domingo, 17 de noviembre de 2013

Caso Clínico 5: Otra vez, hallazgos en la ecografía

 Paciente de 53 años de edad, con antecedentes de diverticulosis, tabaquismo (10 p/y), sedentario y con sobrepeso. No toma medicación. Es abogado y vive en Bs As, está casado y tiene 5 hijos sanos. Es hijo único y su padre padece cáncer de próstata y su madre demencia senil.
Consultó por presentar dispepsia leve a predominio post prandial, de un mes de evolución en forma intermitente; sin nauseas ni vómitos, con catarsis de características normales.
Al momento de la evaluación clínica se encontraba en buen estado general, TA 140/90 mmHg, FC 60 lpm. Abdomen blando con dolor a la palpación profunda en epigastrio.
Por persistencia de los síntomas, previo a la consulta, concurre al Servicio de Emergencias y le solicitan análisis de sangre y orina que son normales  y una ecografía abdominal en donde se observan dos adenopatías de 1.5 cm de diámetro en el hilio hepático. Hígado vesícula y páncreas sin particularidades.
En este contexto, el paciente consulta angustiado por el “hallazgo” en la ecografía.


     ¿Cuál sería la conducta a seguir?
    
    ¿Qué estudios solicitaría?

3 comentarios:

  1. Sería bueno conocer cuál fue la sospecha diagnostica del médico que solicito la ecografía abdominal como estudio del paciente con dispepsia… interrogaría un poco más acerca de los síntomas digestivos que tiene el paciente ya que “dispepsia” es un término demasiado amplio, y de haber pedido un estudio ante la persistencia de síntomas luego de dar tratamiento sintomático (valga la redundancia), hubiera pedido una VEDA por las manifestaciones clínicas, la edad y el ax de tabaquismo.
    Sin embargo, y estando ahora frente a un paciente con dispepsia y adenopatías en hilio hepático, si bien no parece tener síntomas de alarma (labo normal, no cambios de habito evacuatorio, molestia leve e intermitente, buen estado general…), no debemos olvidar que es un paciente mayor de 50 años, tabaquista, que lleva un mes de síntomas, que tiene ax paterno de ca de próstata y al que le agregamos un hallazgo patológico de un estudio complementario. Yo solicitaría una TC de abdomen y pelvis para evaluar bien el páncreas, la próstata (tiene hecho un PSA? - ya no sería como screenig cosa que trato de no pedir….), pared gástrica y descartar otras adenopatías en abdomen y retroperitoneo. De ser todo normal y ante la persistencia de síntomas con tratamiento, pediría un estudio endoscópico alto.
    Gisela Di Stilio

    ResponderEliminar
  2. Como dice Gise, me gustaría saber si "dispepsia" se refiere a dolor o a qué sintoma. Creo que el paciente ahora tiene dos problemas: la dispepsia y las adenopatias que interpreto como posible hallazgo sin relación (al menos por ahora) con los sintomas. Investigaría sobre sintomas B y reinterrogaria esa dispepsia.Las adenopatias por encima de 1 cm son patologicas y haria lo mismo que Gise, revisaría bien al paciente en busca de otras adenopatias palpables superficiales y agregaría una TAC para identificar otras adenomegalias toracicas/ abdominales. Pediria ERS y LDH. Con respecto a la dispepsia, la trataría de acuerdo al sintoma del paciente al menos y 1 mes y observaría la respuesta. En caso de persistir, evaluaria necesidad de VEDA

    ResponderEliminar
  3. Federico Di Gennaro2 de enero de 2014, 9:14

    La dispepsia fue un síntoma que simplemente mejoró con dieta + IBP. El paciente no presentó adenopatías superficiales a la palpación.
    Las adenopatías del hilio hepático son patológicas. La VEDA y VCC fueron normales. La eritro y LDH no fueron patológicas.
    la TC de abdomen y pelvis con cte ev no evidenció otro grupo ganglionar comprometido.
    describo estos resultados intentando contestar las inquietudes de Gise y Flor.
    Cómo seguimos ??
    saludos y gracias por participar

    ResponderEliminar