Una mujer de 53 años de edad con antecedentes de HTA, lo consulta por presentar en la uña del hallux derecho: cambio de coloración, de aspecto amarillento y quebradiza, de varios meses de evolución. Le refiere molestias con algunos calzados y fácil ruptura ante pequeños traumatismos.
Con sospecha de onicomicosis decide realizar directo y cultivo para hongos y habla con la paciente sobre los posibles tratamientos, sus limitaciones y los efectos adversos.
Le trae en la siguiente consulta los resultados que confirman onicomicosis secundaria a infección por dermatofitos.
Paciente/Población: Paciente adulta con onicomicosis
Intervención: Tratamiento antimicótico tópico o vía oral
Comparación: Sin tratamiento farmacológico
Desenlace: Curación
Conocimiento de base: UpToDate 2014
La onicomicosis es una infección de las uñas causada por distintos tipos de hongos que se observa predominantemente en los dedos del pie (dermatofitos).
Se pueden clasificar en:
1) Onicomicosis subungueal distal (la más frecuente)
2) Onicomicosis subungueal proximal
3) Onicomicosis blanco superficial
Su prevalencia varía desde el 4 al 8 % en la población general.
Factores de Riesgo:
- Edad
- Actividad acuática
- Psoriasis
- Diabetes
- Inmunodeficiencias
- Predisposición genética
- Convivientes con onicomicosis
Manifestaciones Clínicas:
En general es asintomático, pero algunos pueden presentar dolor crónico, dolor al cortar las uñas, dolor con el uso de algunos calzados o presión durante la noche al descansar por el peso de las sabanas. En pacientes diabéticos o inmunodeprimidos existe mayor riesgo de infección bacteriana como celulitis en contexto de onicomicosis.
Tratamientos:
Pregunta
|
Desenlace
|
Nro. de pacientes (estudios)
|
Estimación del efecto (IC 95%)
|
Riesgo basal
c/ 1000 pacientes
|
Riesgo con intervención c/ 1000 pacientes
|
Calidad de evidencia (GRADE)
|
Comentario
|
P: Pac.c/onicomicosis
I:Terbinafina oral(3m)
C: Placebo
O: Cura/Ef.Adv
|
Curación
|
148 (1)
|
RR 7.64
(2.83-24.9)
|
55
|
365 pac. más (entre 100 y 1314)
|
MODERADA
|
Riesgo de sesgo, consistencia no evaluable
|
Ef. Adv.:
Trast.GI, Farmacodermia, Disosmia, Disglusia
|
148 (1)
|
RR 2.46
(0.74-9.13)
|
55
|
80 pac. más (entre 14 menos y 447 más)
|
MODERADA
|
Riesgo de sesgo, consistencia no evaluable
|
|
P: Pac.c/onicomicosis
I: Terbinafina
C: Itraconazol
O: Cura/Ef.Adv
|
Curación
|
195 (1)
|
RR 1.37
(1.16-1.54)
|
667
|
247 más (entre 106 y 360 más)
|
ALTA
|
Consistencia no evaluable
|
Efectos adversos
|
195 (1)
|
RR 0.83
(0.59-1.17)
|
480
|
82 menos (entre 197 menos a 82 más)
|
ALTA
|
Consistencia no evaluable
|
|
P: Pac,
c/onicomicosis
I: Trat. tópico 6
sem
C: Placebo
O: Curación
|
Fracaso de tratamiento
|
1116 (11)
|
OR 0,33
(0.24 –
0.44)
|
833
|
558 pac. menos (entre 630 y 466)
|
MODERADA
|
Riesgo de sesgo
|
RECOMENDACIONES:
• Recomendación FUERTE a favor de indicar tratamiento antimicótico para onicomicosis
• Recomendación DEBIL a favor de indicar tratamiento oral con terbinafina por sobre itraconazol para el tratamiento de la onicomicosis
BIBLIOGRAFÍA:
1) Safety and efficacy of tinea pedis and onychomycosis treatment in people with Onicomicosis: systematic review. Lisa Matricciani*, Kerwin Talbot and Sara Jones. Matricciani et al. Journal of Foot and Ankle Research 2011, 4:26.
2) TOPICAL TREATMENTS FOR FUNGAL INFECTIONS OF THE SKIN AND NAILS OF THE FOOT. Crawford Fay, Hollis Sally. cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.phpdb=reviews&mfn=756&id=CD001434&lang=es&dblang=&lib=COC&print=yes
3) Randomised double blind comparison of terbinafine and itraconazole for treatment of toenail tinea infection. M Brautigam, head of dermatologya, S Nolting, professor of dermatology and allergyb, R E Schopf, professor of dermatologyc, G Weidinger, head of clinical researcha, the Seventh Lamisil German Onychomycosis Study Group. BMJ 1995; 311 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.311.7010.919 (Published 07 October 1995) Cite this as: BMJ 1995;311:919.
4) Efficacy and safety of topical antifungals in the treatment of dermatomy-cosis: a systematic review. I. Rotta, A. Sanchez, P.R. Gonc¸alves, M.F. Otuki and C.J. Correr. British Association of Dermatologists 2012 166, pp927–933.
La onicomicosis es una consulta frecuente en medicina ambulatoria y el diagnóstico es clínico. No hay demasiada evidencia sobre la verdadera utilidad de solicitar siempre el cultivo micológico y queda claro que el tratamiento por vía oral no es superior y es más tóxico que el tratamiento tópico-local.
ResponderEliminar