miércoles, 24 de septiembre de 2014

Automonitoreo en diabetes tipo 2

Un hombre de 63 años de edad, lo consulta para solicitarle una receta de tiras reactivas para medir la glucemia. El paciente es diabético tipo 2 diagnosticado hace 10 años y tratado con metformina 850mg/día. Refiere que necesita hacer el automonitoreo para mantener un control estricto de sus valores de glucosa, ya que se realizará una cirugía de cataratas y su endocrinólogo le recomendó controlarse 3 veces por día. El paciente le manifiesta que los controles interfieren con su vida habitual y le pregunta si es necesario pincharse tantas veces al día como le recomendaron. Para contestar la pregunta Ud recurre a consultar el Blog del Servicio que recientemente publicó información actualizada al respecto…

¿Es necesario el automonitoreo glucémico en pacientes diabéticos tipo 2 no insulino requirientes?

Conocimiento de Base – Up to Date

Diabetes y el automonitoreo glucémico:


Indicaciones: Basado en ensayos aleatorizados, se sugiere el automonitoreo glucémico en pacientes quienes toman fármacos que pueden causar hipoglucemia y en los que pueden necesitar un ajuste de dosis basado en los niveles de glucemia.
Por ejemplo, con el fin de evitar la hipoglucemia y alcanzar los niveles esperados, los pacientes con diabetes tipo 1 que usan insulina durante las comidas por lo general deben hacerlo antes de la ingesta para ajustar la dosis (dependiendo del tamaño y contenido de la comida, los niveles de actividad previstos y los niveles de glucosa en sangre). Indicaciones similares se aplican a la diabetes tipo 2 tratados con insulina, aunque sus niveles de glucosa son característicamente más estables y puede requerir controles menos frecuentes.
Pacientes tratados con sulfunilures o metiglinidas, que pueden causar hipoglucemia, deberían ser evaluados una o dos veces al día durante la titulación de la dosis, pero luego de estabilizar la dosis, solo podrían necesitar varias veces por semana, generalmente en la mañana o antes de la cena.
Todos los pacientes que usan insulina o sulfonilureas deben automonitorearse con más frecuencia, antes y durante viajes largos, durante los días de enfermedad y cuando se producen cambios en la dieta o ejercicios. 
El automonitoreo glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 esta mucho menos dilucidado que en pacientes con diabetes tipo 1. Existen múltiples estudios observacionales que avalan su utilización y otros tantos que no muestran beneficios. Metaanálisis de trabajos aleatorizados, muestran resultados tanto favorables como desfavorables.

  

Pregunta

Desenlace

Nº de pac. (estudio)/ seguimiento

Estimación
 del efecto
(IC 95%)

Calidad de evidencia (GRADE)

Comentario
P: DBT II NoIR >1 año
I: Automonitoreo gluc.
C: Control habitual
O: Mortalidad, eventos micro y macrovasculares

Control glucémico (%HbA1c)


2324 (9)
6 meses

Variación Hba1:
-0.26(-0.39 a -0.13)


Baja


-Problemas metodológicos (enmascaramiento)
-Evidencia indirecta (desenlace subrogado)
P: DBT II NoIR >1 año
I: Automonitoreo gluc.
C: Control habitual
O: Mortalidad, eventos micro y macrovasculares

Control glucémico (%HbA1c)

493 (2)
6-12 meses

Variación Hba1:
-0.13 (-0.31 a 0.04)

Muy Baja
-Imprecisión
-Problemas metodológicos (enmascaramiento)
-Evidencia indirecta (desenlace subrogado)
P: DBT II NoIR <1 año
I: Automonitoreo gluc.
C: Control habitual
O: Mortalidad, eventos micro y macrovasculares

Control glucémico (%Hba1)

345 (2)
6-12 meses

Variación Hba1:
-0.55 (-0.89 a -0.14)

Muy Baja
-Imprecisión
-Problemas metodológicos (enmascaramiento)
-Evidencia indirecta (desenlace subrogado)


RECOMENDACIÓN FUERTE EN CONTRA DE REALIZAR AUTOMONITOREO GLUCÉMICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 

Referencia Bibliográfica: 

SELF-MONITORING OF BLOOD GLUCOSE IN PATIENTS WITH TYPE 2 DIABETES MELLITUS WHO ARE NOT USING Automonitoreo en DBT2


No hay comentarios:

Publicar un comentario