Conclusiones del Caso 1
En el contexto de un hombre de 79 años con un estatus
intelectual muy bueno (trabaja activamente y toma decisiones en diferentes
áreas) que vio deteriorarse su calidad
de vida y su autonomía por la afectación progresiva de la motilidad y la fuerza
de sus miembros inferiores, se realizaron diferentes prácticas diagnósticas a
lo largo del último año y medio. En el ateneo se plantearon discusiones
diagnósticas y se hizo referencia a la prevención cuaternaria.
Como cierre del primer AVir, me permito formular las
siguientes conclusiones que no pretenden
ser definitivas ni excluyen otras posibles:
Causas neuropáticas:
Se discutió sobre el
antecedente de la cirugía de canal estrecho y la secuela en MMII derecho, el
compromiso de MNI en función de la clínica más el componente axonal del EMG y
la sugerencia en los resultados de la biopsia.
Afectación de la
unión neuromuscular:
Se pensó en Sme Paraneoplásico, básicamente el Sme miasteniforme de
Eaton-Lambert por su comienzo insidioso, la afectación proximal progresiva de
MMII (debilidad y disminución de ROT) y la edad del paciente. Luego de 5 años
del comienzo de los síntomas, no ha tenido otras manifestaciones fuera de sus
miembros inferiores ni la aparición de síntomas de una neoplasia primaria
(OatCels de pulmón, el 95% se manifiesta dentro del primer año, raro luego de 2
años) si bien están descriptos casos no asociados a cáncer. La detección previa
a los síntomas no confiere mejor pronóstico y su tratamiento es del tumor
primario o sintomático con guanidina o piridostigmina y eventuales gestos
desesperados con Ig EV o inmunomoduladores. Si bien en la biopsia de estos
pacientes se puede encontrar el patrón histológico de atrofia muscular tipo II
del caso presentado, es lo suficientemente inespecífico como para darle algún
valor.
Causas miopáticas:
Se discutió
más enfáticamente sobre este aspecto debido a la debilidad progresiva, el
consumo crónico de estatinas y la discreta elevación de CPK/Aldolasa. Se pensó
en las miopatías inflamatorias más frecuentes PM y DM, pero se descartó por
curso clínico, la ausencia de otras manifestaciones, los Ac. anti-JO 1
negativos y la biopsia no compatible. Dentro de las miopatías, se pensó en
Miopatía por cuerpos de Inclusión (3ra causa en frecuencia) por grupo
etario, por el compromiso miopático insidioso, el leve aumento de CPK, pero la falta de disfagia
o compromiso de MMSS lo hace menos probable y la biopsia lo descarta. La
utilidad diagnóstica sería sólo con fines pronósticos, dado que no tiene tratamiento
específico. Por último, conocimos la referencia de la Miosistis necrotizante
autoinmune asociada a estatinas, entidad tratable y de mejor pronóstico, que si
bien el paciente tiene un cuadro compatible, salvo por la falta aumento de CPK
>1000, fue descartado por biopsia.
Conclusiones generales:
El enfoque
multicausal : sería el más adecuado para el paciente. Los antecedentes
patológicos de dos cirugías de columna lumbar con la secuela motora del miembro
inferior derecho más el probable compromiso de MNI (EMG+ Biopsia), la atrofia
muscular por desuso, la probable miopatía asociada a estatinas (con biopsia no
compatible pero puede presentar compromiso parcheado y no ser excluida
totalmente), todo esto podría generar
las condiciones que expliquen el cuadro y su evolución.
Uso empírico de
inmunomoduladores propuestos para las miopatías autoinmunes: no hay
datos firmes que indiquen su instauración y exponer al paciente a las
complicaciones asociadas a su uso con un beneficio incierto, no es éticamente
adecuado (prevención cuaternaria).
Programa de
rehabilitación: acuerdo general en que el paciente sea sometido a un
programa de rehabilitación adecuado.
Se acuerda no someter al paciente a nuevos estudios diagnósticos
(prevención cuaternaria)
Dr. Gustavo Adolfo Breme
Servicio de Clínica Médica
Hospital Alemán
Dr. Gustavo Adolfo Breme
Servicio de Clínica Médica
Hospital Alemán
No hay comentarios:
Publicar un comentario