lunes, 8 de julio de 2013

Caso Clínico 1 - Estudios Complementarios

Se le solicitaron los siguientes estudios:
RNM de columna Lumbosacra 04/05/2012:
Control de artrodesis lumbar. 
Espondilosis dorsolumbar. 
Mínima espondilolistesis L4 sobre L5. 
NO se observa protrusión discal significativa. 
Moderada compresión del saco dural a nivel L3-L4 en vista axial. 
El cono medular no muestra alteraciones. 
La distribución de las raíces dentro del saco dural se encuentra en límites normales.


EMG 15/07/2012:
El presente estudio presenta signos compatibles con:
a) Afectación miopática proximal de miembros inferiores
b) Neuropatía adquirida axonal de leve expresión
c) Secuela de afección radicular L5 derecho

Curva de CPK y Aldolasa



Otros estudios complementarios de relevancia:

- VCC 2009: sp
- PSA 3 estable de 2005 a 2010
- Eritrosedimentación: 16mm     
- PCR  4   
- TSH 3.9  
- Proteinograma , hemograma y hepatograma julio 2013 normales

Y ahora, ¿cómo seguimos? ¿En qué piensa? ¿Qué haría?






3 comentarios:

  1. Comenta Cecilia Nine:
    Qué buena iniciativa, felicitaciones!
    Este paciente con los datos hasta ahora presentados, incluyendo el EMG tendría un cuadro clínico de miopatía (miositis) como secuela de dos operaciones de canal lumbar estrecho (post denervación crónica de los músculos de miembros, que luego desarrollan reacción inflamatoria) . A esto se suma el antecedente de estatinas y claritromicina como causa de afección muscular.

    ResponderEliminar
  2. Prevención cuaternaria: basta de estudios.
    Coincido con Cecilia.
    Rehabilitación, se impone.

    ResponderEliminar
  3. Coincido en la multifactorialidad. De todas maneras, debiéramos observar lo siguiente.
    Los estudios arrojan compromiso radicular, mas vinculado a su secuela. Tal vez el comentario de Carlos Malla sobre la afectación de la motoneurona inferior participe pero los estudios no arrojan fuertes resultados en ese sentido.
    Me pareció muy interesante el cuestionamiento de Ariel, por qué la CPK constantemente elevada?, Gustavo en el electromiograma muestra uno de los datos a mi entender mas fuertes "compromiso miopático". En mi humilde opinión no harm es muy válido pero debemos pensar que su deambulación se ve muy dificultada, con lo que eso significa en el anciano. Opino igual en lo referente a la rehabilitación. No creo que las estatinas participen en esto.
    Tendríamos que saber si en el electromiograma existen inestabilidad eléctrica espontánea, patrón fibrilatorio espontáneo, fasciculaciones, para hablar de denervación crónica.

    ResponderEliminar