Se decidió realizar el estudio de estimulación
frénica que mostró un descenso de la amplitud del potencial obtenido por
estimulación del nervio frénico derecho, sugestivo de afectación del mismo con
pérdida axónica (axonotmesis).
En la toracotomía se encontró una
parálisis del hemidiafragma con atrofia parcial y se realizó una
plicatura del hemidiafragma derecho.
Al año del post operatorio, el
paciente sólo refiere disnea a grandes esfuerzos (juega tenis); con mejoría
clínica y funcional.
La saturación de O2 en decúbito dorsal 98%, con mejoría
significativa en la espirometria: FEV1 2,154 (67%), CVF 2,870 (65%).
¿Qué reflexiones le merece el presente caso clínico? ¿ Hubiera procedido de igual manera a lo largo de la evolución del paciente?
Sugerimos la lectura de los siguientes artículos sobre el tratamiento quirúrgico(plicatura) para la parálisis diafragmática:
¿Qué reflexiones le merece el presente caso clínico? ¿ Hubiera procedido de igual manera a lo largo de la evolución del paciente?
Sugerimos la lectura de los siguientes artículos sobre el tratamiento quirúrgico(plicatura) para la parálisis diafragmática:
No hay comentarios:
Publicar un comentario